Actualidad
19 de junio de 2025 | 17:41Universidad de Los Lagos titula a su primera Ingeniera Agrónoma

La alumna Krisna Fernández Sepúlveda fue acompañada por las autoridades y académicos de la casa de estudios, además de familia y amigos.
Un día histórico para la carrera de Agronomía y la Universidad de Los Lagos, fue el miércoles 4 de junio, cuando a partir de las 10 horas, en la sala de reuniones de la Vicerrectoría Académica, se realizó el primer examen de grado de la historia de la carrera.
Tras una destacada presentación y posterior defensa, se tituló como la primera Ingeniera Agrónoma de esta casa de estudios, la alumna Krisna Fernández Sepúlveda.
En la ocasión, la comisión del examen tuvo como moderador al director Docente de la carrera de Agronomía, Mauricio Molina, al profesor guía, Dr. Julio Kalazich, la profesora co-guía, Dra. Ana María Méndez de Inia Remehue y el profesor informante, Dr. Óscar Díaz, vicerrector de Investigación y Postgrado.
En la actividad académica y pública, estuvieron presentes docentes, estudiantes y familiares que compartieron este logro, tanto para la titulada como para la universidad.
En tal sentido, liderados por el rector, Óscar Garrido, también acudieron a la posterior ceremonia, el vicerrector Académico, Alexis Meza, el vicerrector de Planificación y Desarrollo, Dr. Jorge Yaitul; la prorrectora Marcia Adams.

Para la primera autoridad universitaria, rector Óscar Garrido, fue muy “especial participar en la actividad académica, en que una mujer, Krisna Fernández, realizó un exitoso examen y defensa de tesis, y se convirtió en la primera titulada en la carrera de Agronomía de la Universidad de Los Lagos”, destacó.
El rector, continuó su análisis y comentó que para llegar a esta instancia hubo un proceso, liderado por el profesor Julio Kalazich, en la creación de la carrera, “en que se cumple un propósito muy importante de situar en el centro de las vocaciones productivas de la agricultura, sector pecuario, frutícola, una carrera tan relevante para el desarrollo de la región y particularmente de la zona norte de la región de Los Lagos, donde siempre había una demanda de interés en este sentido y la universidad, no tenía un proyecto de esta índole”, afirmó.

Tesis
Con la investigación “Uso de discriminación isotópica de 13C como una herramienta para evaluar tolerancia a estrés hídrico en genotipos de papa”, la ahora titulada tuvo por objetivo general, “Evaluar la discriminación isotópica del 13C, como una herramienta para seleccionar genotipos de papa tolerantes a sequía y alto rendimiento”.
Pero ¿quién está tras este logro? Krisna Fernández Sepúlveda (23), es osornina. Ingresó a la carrera en el año 2020 y la eligió porque ella estaba muy vinculada al campo, la agronomía y, además, estudió en el liceo Adolfo Matthei, una carrera del área. Entonces, vio su oportunidad con la apertura de Agronomía en Osorno, en la ULagos.
Ya como estudiante de la carrera, en el curso de “proyectos de Agronomía”, Krisna Fernández recuerda que el profesor Julio Kalazich les presentó algunos trabajos. Uno de ellos fue el de la profesora Ana María Méndez, de Inia Remehue, y “yo opté por él”, señaló.
Tras haber rendido satisfactoriamente su examen de título comenta que “este momento me llena de orgullo, porque creí en mí, en mis capacidades y tuve mucho apoyo académico de los profesores”, indicó.
Hito relevante
Para Mauricio Molina, director Docente de la carrera de Agronomía de la ULagos, el examen de título y su culminación exitosa, con la primera titulada en la historia de la carrera, Krisna Fernández, es un hito muy relevante.
Según la autoridad académica, el proyecto que nació en el año 2020, empieza a consolidarse cuando “uno cierra ciclos con nuestros estudiantes, sobre todo con la primera titulada. Este momento permite mirar hacia atrás, y darse cuenta que la carrera está dando frutos luego de todos los procesos y actividades realizadas, junto a todo el esfuerzo que hay tras esto, del equipo directivo, cuerpo docente, funcionarios de la universidad, el equipo directivo y los estudiantes representados en esta ocasión por Krisna Fernández”, afirmó.
Calificaciones
En cuanto a las calificaciones de Krisna Fernández, las notas son el resultado final de toda la asignatura del trabajo de titulación, de los cuales, un 60 por ciento son las notas del periodo semestral, en que ella se presenta a su examen con un 6,1, “lo que es una muy buena nota”, destacó el académico.
Y en el proceso que corresponde a la etapa final que es su escrito y defensa de su tesis, obtuvo un 6,8. Por lo tanto, la nota final de la asignatura es un 6,4, “que a nivel de la universidad es una excelente nota, lo que refleja el trabajo dedicado que entregó la estudiante a la investigación y a su tesis”, indicó.