Actualidad
Por Claudia Vargas García , 3 de julio de 2025 | 12:12

Destacan aumento y principales ventajas del maíz de silo para la alimentación animal

Compartir

El Ingeniero (e) en Agronomía Eduardo Barra, Zonal de ventas de KWS destaca que por su valor energético, es un muy buen complemento en las dietas de invierno de cualquier explotación bovina, para lograr una ración nutricionalmente balanceada.

Múltiples son las ventajas del ensilaje de maíz para la alimentación animal, una de ellas es su gran rendimiento de Materia Seca por hectárea en un corto período de tiempo. Su adaptabilidad a distintos tipos de suelo, su bajo costo en relación a su producción, su excelente contenido nutricional, sobre todo por el aporte de almidón, el cual se compatibiliza muy bien con la mezcla de otros alimentos como el ensilaje de praderas y ballicas.

Así lo enfatiza el Ingeniero (e) en Agronomía Eduardo Barra, Zonal de ventas de KWS en entrevista con Diario Lechero. 

“Por su valor energético, es un muy buen complemento en las dietas de invierno de cualquier explotación bovina, ya sea para producción de leche, carne e incluso la crianza, para lograr una ración nutricionalmente balanceada”.

El Ingeniero (e) en Agronomía Eduardo Barra, Zonal de ventas de KWS.

-¿Cuál ha sido el crecimiento y el interés de los productores por este sistema y qué aspectos destacan igualmente?

-En el sur de nuestro país, el cultivo de maíz para ensilaje ha ido aumentando año a año alrededor de un 7 a 10%, llegando en la última temporada a superar las 23 mil hectáreas de Temuco hasta Los Muermos. Esto se debe a factores como mejoramiento genético en híbridos precoces, más y mejores prestadores de servicio para las distintas etapas del cultivo, con maquinaria cada vez con mayor tecnología y también acompañado de una búsqueda constante de los productores de leche y carne por cultivos de mejor rendimiento en términos de volumen y calidad, acompañado de un bajo valor por Kilo de Materia Seca que permite incluirlo en cualquier sistema productivo.

En el sur del país, el cultivo de maíz para ensilaje ha ido aumentando año a año alrededor de un 7 a 10%.

-¿Cuáles son las variedades más utilizadas, de acuerdo a las zonas del país?

-Existen en Chile distintas variedades (híbridos) de maíz, adaptadas a nuestras diferentes realidades, desde Faos 700 en la zona central, hasta 180 en el sur, por tal motivo es que es recomendable que el agricultor se asesore en busca del maíz que se adapte mejor a sus necesidades, condiciones de suelo, clima, uso, etc., que permitan obtener los resultados esperados.

-¿Cuáles son los beneficios en cuanto a la calidad de la leche?

-Cada vez es más común ver en las explotaciones lecheras el cultivo del maíz, esto debido a factores como por ejemplo su gran producción de volumen por hectárea, en un corto período de tiempo, desde las 17 toneladas de Materia Seca hasta sobre 25 toneladas en algunos casos, lo que sumado a su alto valor nutricional, lo hace muy atractivo, proporcionando una fuente de energía altamente digestible y de bajo costo. La inclusión de maíz en el ganado lechero se utiliza generalmente a razón de 2,5 a 5 kilos de Materia Seca x vaca al día. El almidón es muy importante para la nutrición de las vacas lecheras, sobre todo para aquellas de alta producción.  y se ve reflejado en una mejora en los niveles de proteína en la leche, lo que finalmente se traduce en un mejor precio de esta, también en animales con mejor condición corporal y mejores tasas de fertilidad, ya que finalmente un animal bien alimentado, es un animal más rentable.

Conoce el catálogo completo de maíz

Para más información y contactar a un asesor, puedes consultar en el siguiente Link 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lechero, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Lechero

Powered by Global Channel
222200