Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de julio de 2025 | 17:15

Seminario analizará impacto de tornados en Chile y desafíos para enfrentarlos en Los Lagos

Tornado en Puerto Varas. Crédito: RR.SS
Compartir

El encuentro que se desarrollará en Puerto Varas contará con expertos en clima, emergencias, infraestructura y salud mental para debatir sobre el fenómeno que impactó la ciudad en mayo.

En un esfuerzo por transformar la tragedia en aprendizaje, Puerto Varas será sede del seminario "Tornados, ¿estamos preparados?", un encuentro que reunirá a científicos, autoridades y representantes de servicios esenciales, para analizar los desafíos que dejó el destructivo tornado del 25 de mayo y cómo estar mejor preparados para futuros eventos climáticos extremos. 

El evento que se desarrollará el próximo 11 de julio en el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas, partirá con un primer bloque centrado en la ciencia detrás de estos eventos. 

Crédito: Tendencia & Territorio

El investigador del CR2, Roberto Rondanelli, expondrá sobre los tornados en Chile, desde el registrado en Carahue en 1554 hasta el que afectó a Puerto Varas en 2025. Le seguirá Alex Godoy, del Comité Científico en Cambio Climático, quien abordará estrategias de adaptación, mientras que Andrés Riveros, de Fundación Legado Chile, analizará cómo las ciudades pueden volverse más resilientes mediante soluciones basadas en la naturaleza. 

El segundo bloque estará dedicado a las lecciones dejadas por el tornado del 25 de mayo pasado.

Una siquiatra de la Clínica Puerto Varas hablará sobre el manejo del estrés postraumático, mientras que Mitzio Riquelme, director regional del Senapref, explicará cómo se gestionan las grandes emergencias bajo el Sistema de Comando de Incidentes. Claudia Trillo, directora del SLEP Llanquihue, enfatizará la importancia de la cultura preventiva y representantes de Saesa, Crell y Suralis debatirán sobre la capacidad de respuesta de los servicios básicos. 

La discusión luego se trasladará a los desafíos en infraestructura, con un panel que incluirá a Mirna Brauning, del Proyecto ISIC, quien expondrá sobre desarrollo sostenible; Fernando Gunckel, de la CChC, con una mirada sobre planificación urbana ante desastres; y James Fry, del GORE Los Lagos, quien presentará la estrategia regional en esta materia. 

Reconstrucción como oportunidad 

Uno de los momentos más esperados será la ponencia de cierre del alcalde Tomás Gárate, quien compartirá las lecciones del proceso de reconstrucción y los planes para hacer de Puerto Varas una ciudad más resiliente.

“Vamos a presentar como municipio todo el proceso de gestión de emergencia que llevamos a cabo y también la etapa de recuperación y reconstrucción a la cual estamos abocadas al 100%. Queremos llamar a la reflexión sobre la importancia de la gestión de emergencia y abordar el riesgo de desastres en nuestra comunidad”, comentó.

El seminario, organizado por el Programa de Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad regional (ISIC), el Gore y el Core y producido por Tendencia & Territorio, con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Varas y del Heraldo Austral, se presenta como una oportunidad única para que autoridades, expertos y comunidad avancen hacia una estrategia común frente a los crecientes desafíos climáticos. 

Las inscripciones están abiertas y los organizadores hacen un llamado a participar en este diálogo que busca, ante todo, salvar vidas. 

Por lo mismo, Roberto Gaete, director de Tendencia & Territorio, reiteró el llamado a sumarse a este encuentro: "para sacar lecciones en conjunto, para este fenómeno y otros que nos depare la naturaleza, en el contexto de cambio climático o emergencia climática que vivimos”.

El evento del próximo viernes 11 de julio a las 9:00 en el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas, es de carácter gratuito con inscripción obligatoria al correo “infraestructurasostenible@ulagos.cl”.

Quienes no puedan asistir presencialmente tendrán la oportunidad de seguirlo a través de las plataformas digitales del “Heraldo Austral”, medio encargado de la transmisión exclusiva. Conoce más detalles en el instagram de @tendenciayterritorio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lechero, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Lechero

Powered by Global Channel
222685