Eventos
Por Redacción , 17 de julio de 2023Expo Chile Agrícola 2023 anuncia fechas y la participación de Brasil como invitado especial
El encuentro de capacitación más grande del país, 100% gratuito, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA, este año vuelve con más actividades formativas dirigidas a agricultores y agricultoras de todo Chile. Detalles en www.expochileagricola.cl
Santiago, julio de 2023.- Tras cinco exitosas ediciones en las que se ha posicionado como el encuentro de capacitación más grande del país, Expo Chile Agrícola, vuelve este 22 y 23 de agosto de 2023 en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en www.expochileagricola.cl con más actividades formativas, culturales y de interacción, en un evento 100% gratuito dirigido especialmente a las y los agricultores, sin dejar de lado a todo público.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), este año tendrá dentro de sus novedades la participación de un invitado especial: Brasil, que se integra a la oferta programática con diversas actividades tanto de capacitación como artísticas, ofreciendo a las y los participantes lo mejor de su agricultura, su cultura y su gente.
Así lo destacó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien relevó la importancia de la realización de este evento. “Con Expo Chile Agrícola, estamos presentes como ministerio y todos los servicios del agro con capacitación, información, instrumentos de apoyo, toda nuestra oferta de iniciativas, programas y beneficios dirigidos a los agricultores y agricultoras del país, junto con relevar toda esa riqueza del mundo rural y el campo chileno a través de actividades culturales. Hoy más que nunca, eventos como este nos permiten reunirnos y dialogar sobre este camino hacia una agricultura verde, con temas como la inclusión, el cuidado del agua y el desarrollo rural como parte de nuestros principales objetivos”.
Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, señaló que “en esta sexta versión, tendremos más de 100 actividades de capacitación, difusión y culturales, destacando a nuestro país invitado Brasil, que contribuirá al objetivo de Expo Chile Agrícola de ser un punto de encuentro donde compartamos experiencias y aprendizajes en torno a la agricultura y la ruralidad, esta vez con la mirada de un país muy relevante en la producción agrícola. Y al igual que el año anterior, quienes no puedan venir al Mercado Lo Valledor podrán acceder a una completa parrilla de actividades online que tendremos a través del sitio web, que les permitirá asistir virtualmente desde cualquier punto de Chile y del mundo”.
Participación INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizará nueve charlas en esta oportunidad, en las que destaca la ponencia de la directora nacional, Iris Lobos, titulada “Agregación de valor para un sistema agroalimentario sostenible” y que se realizará el 22 de agosto a las 11:00 horas. Las temáticas principales que abordará son sustentabilidad, transferencia y tecnología, y patrimonio alimentario en diferentes ámbitos de la agricultura; la programación completa de INIA es la siguiente:
TÍTULO | CATEGORIA | EXPOSITOR | DIA | SALA | HORARIO |
Alimentos e inocuidad: un desafío permanente | Patrimonios Alimentarios | Nicolás Pizarro Aránguiz, INIA Remehue | 23 agosto | SALA 4 ONLINE | 9:00 horas |
Cómo lograr una agricultura sostenible en condiciones de aridez | Sustentabilidad | Constanza Jana Ayala, INIA Intihuasi | 22 agosto | SALA 4 ONLINE | 16:00 horas |
Ganadería resiliente: lo que demanda nuestro futuro productivo | Sustentabilidad | Rodrigo Morales Pavez, INIA Remehue | 22 de agosto | SALA 4 ONLINE | 17:00 horas |
¿Cómo reducir la huella hídrica? La ciencia y la tecnología responden | Agua y Emergencia Climática/Innovación y Transferencia Tecnológica | Claudio Balbontín Nesvara, INIA Intihuasi | 23 de agosto | SALA 3 ONLINE | 10:00 horas |
Bioinsumos: un camino hacia la agricultura sostenible | Sustentabilidad | Lorena Barra Bucarei, INIA Quilamapu | 22 de agosto | SALA 6 ONLINE | 11:00 horas |
Agregación de valor para un sistema agroalimentario sostenible | Innovación y transferencia tecnológica | Iris Lobos Ortega, Directora Nacional INIA | 22 de agosto | SALA 2 PRESENCIAL | 11:00 horas |
Mejoramiento genético: clave para enfrentar el cambio climático | Patrimonios alimentarios | Karla Cordero Lara, INIA Quilamapu | 22 de agosto | SALA 6 ONLINE | 12:00 horas |
La agricultura de hoy: robótica y automatización | Innovación y transferencia tecnológica | Stanley Best Sepúlveda, INIA Quilamapu | 23 de agosto | SALA 4 ONLINE | 13:00 horas |
La importancia de la conservación del patrimonio genético nacional | Patrimonios alimentarios | Carolina Pañitrur De la Fuente, INIA Intihuasi | 23 de agosto | SALA 3 PRESENCIAL | 13:00 horas |
La información general del evento ya se encuentra disponible en www.expochileagricola.cl, donde próximamente se dará a conocer el programa de seminarios, charlas y otras actividades que tendrá esta nueva versión del encuentro oficial del agro.