Actualidad
7 de mayo de 2025 | 19:25Comité Técnico Regional de Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario se constituyó en la UACh

El objetivo es trabajar en una política pública que aborde de manera integral esta temática, con los aportes de los servicios del agro y la academia.
En la Universidad Austral de Chile se reunió, este martes 6 de mayo, el Comité Técnico Regional de Cambio Climático para el Sector Silvoagropecuario, instancia coordinada por la Seremi de Agricultura de Los Ríos y en la que participan los distintos servicios del agro de la región, junto a las facultades del área silvoagropecuaria de la UACh.
La sesión inicial se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias y tuvo como objetivo presentar el trabajo que en esta importante materia se está realizando a nivel regional por parte de cada servicio y prospectar la elaboración de una política pública en torno a esta importante temática.
Así lo destacó el Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, quien relevó las acciones que los servicios del agro regional están llevando a cabo.
“A este trabajo se ha invitado a la Universidad Austral de Chile, con quien somos socios estratégicos, para poder desarrollar una política pública compartida junto con la academia en el quehacer que está teniendo el Ministerio de Agricultura de la Región de Los Ríos, en materia de cambio climático”, explicó.
En este encuentro estuvieron presentes representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Instituto Forestal (INFOR), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Remehue), Comisión Nacional de Riego (CNR), y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Investigación y formación
Sánchez agregó que la incorporación de la academia en este trabajo permite conocer los lineamientos que está estableciendo la UACh, en el ámbito de la formación profesional y en investigación asociada a esta materia.
“Eso nos permite tener una coordinación para mirar el cambio climático desde distintos aspectos y poder tener una política pública tendiente a aunar esfuerzos, criterios y, por sobre todo, a desarrollar temáticas conjuntas”, detalló el Seremi.
La Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, Dra. Carolina Lizana Campos, valoró esta instancia de participación en la mesa regional de cambio climático “en la cual las distintas instituciones podemos aportar desde nuestro conocimiento y los desarrollos que hemos logrado en estos años, en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático”.
Indicó también que es relevante “aunar esfuerzos, criterios y herramientas que tengamos disponibles para dar pasos más certeros y más firmes en este ámbito, que es tan importante para preservar el desarrollo de la agricultura y la alimentación del futuro”.
