Actualidad
Por Claudia Vargas García , 31 de marzo de 2022 | 07:42

Comienza la preparación del forraje para el invierno

La temporada estival vive sus últimas semanas en el sur. Crédito: Manuka.
Compartir

Comienza la cuenta regresiva para uno de los procesos más importantes para el cuidado del ganado. Daniel Molina, jefe del Departamento Agronómico de Manuka, entrega antecedentes sobre esta etapa.

La preparación del forraje de invierno, es un proceso clave para el cuidado de los animales, el manejo estratégico de las praderas, y uno que se trabaja con mucha antelación para poder cubrir la demanda alimenticia de las miles de vacas de la productora de leche más grande del país, en los meses más duros del invierno. 

“Es una etapa que tiene dos subprocesos, igualmente importantes, la conservación de forrajes conservados durante la primavera por un lado, o su compra, y la administración de los cultivos de invierno que se sembraron en nuestros predios, que formarán la principal alimentación de nuestros animales durante su período de descanso de la lactancia”, dijo Daniel Molina, jefe del Departamento Agronómico de Manuka.

El proceso de conservación de forrajes es cada vez más importante debido al avance de la sequía que está produciendo mermas en los campos a lo largo de nuestro país. 

“Es un fenómeno que está llegando para quedarse y por ello es más importante aún tener un balance forrajero óptimo y tener el abastecimiento correspondiente”, agregó Molina.

Es común que durante épocas de prosperidad los campos entreguen un exceso de forraje que se puede recolectar mediante bolos, que corresponde a la conservación de pastos embolsados y que a su vez, realizan un proceso de fermentación para su conservación en un tiempo aproximado de 30 días según las condiciones del tiempo. 

Para Daniel Molina, se trata de un proceso sumamente participativo. “Dadas las dimensiones de Manuka, buscamos agricultores que puedan ayudar a suplir nuestra demanda. Solo la temporada anterior compramos más de 110 mil bolos a pequeños y medianos agricultores del sur de chile, desde la Araucanía hasta el sur de la Región de los Lagos. Valoramos la relación de la empresa lechera con los productores aledaños", indicó Molina.

Cultivos de invierno

En Manuka, se realiza la siembra de grandes cantidades de remolacha y coles forrajeras. Desde junio hasta julio, durante el período seco o sin lactancia, las vacas pasan a los potreros con cultivos de invierno, para alimentarse directamente de ellos en potrero.

“El tema de la remolacha forrajera es relativamente nuevo, y nosotros lo trabajamos en grandes extensiones. Los animales deben tener una buena transición para aprender a comerla, y hay que tener la capacidad para preparar buenos suelos que permitan tener una cosecha satisfactoria, dado además, que las remolachas tienen altos niveles de azúcar, su dieta se debe complementar con fibra", señaló Molina.

La transición alimenticia se realiza todos los años y consta de un proceso en que las vacas se van acostumbrando de a pequeñas raciones al nuevo alimento. Comienza con un 20% de remolacha y 80% de ensilaje, para ir avanzando gradualmente hasta llegar a un 80% de remolacha y 20% de ensilaje al cabo de 15 días, para luego mantenerse en esta nueva etapa alimenticia hasta el término del periodo seco (60-65 días aproximadamente).

“Las proteínas de origen animal son reconocidas por su alto valor biológico, debido a que presentan una gran proporción de aminoácidos esenciales, de fácil digestión y absorción para el organismo humano”, explica Ignacio Subiabre.

Ver más

"En los últimos años se han asociado varios efectos positivos en la salud humana al consumo de leche y carnes de libre pastoreo, por su alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) o ácido ruménico”, afirma el Dr. Rodrigo Morales de INIA.

Ver más

"En los últimos años se han asociado varios efectos positivos en la salud humana al consumo de leche y carnes de libre pastoreo, por su alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) o ácido ruménico”, afirma el Dr. Rodrigo Morales de INIA.

Ver más

Los especialistas en suelos volcánicos pudieron conocer los avances de proyectos de papa, ganadería ovina y mediciones de gases de efecto invernadero, entre otras iniciativas.

Ver más

A pocas horas de conocerse la noticia los hinchas han felicitado al club por la gestión y agradecieron el aporte de la empresa lechera.

Ver más

Manuka, la mayor empresa productora de leche en Chile, apoyará a Los “Toros”, institución que actualmente disputa la Tercera División del fútbol chileno.

Ver más

Fueron 7 los cursos que ofreció Manuka, donde pudieron adquirir habilidades y conocimientos en diversas materias como Gasfitería, Peluquería, Repostería, Cuidado del Adulto Mayor y Estrategias de comunicación efectiva.

Ver más

Se trata de la cuarta edición de la campaña en la que se retiraron más de 20 metros cúbicos de desechos y que representa el compromiso de las empresas y vecinos con el medioambiente y el bienestar de la comunidad rupanquina.

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lechero, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Lechero

Powered by Global Channel