Actualidad
Por Claudia Vargas García , 27 de mayo de 2025 | 17:20

Fedeleche celebra su directorio gremial de mayo

Compartir

El Directorio de Fedeleche se reunió virtualmente y reafirmó compromiso con el sector lechero nacional.

La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) llevó a cabo su reunión mensual de directorio de manera virtual, utilizando la tecnología para garantizar la participación efectiva de sus asociados y abordar temas y medidas para fortalecer la gestión gremial y analizar la coyuntura del sector lácteo.

La reunión incluyó a todos los socios de Fedeleche: Aproleche Centro, Aproleche Linares, Aproleche Ñuble, Aproleche Bio Bio, Aproleche Araucanía, Saval, Aproleche Osorno y Agrollanquihue, reflejo del compromiso de los gremios en avanzar con iniciativas que permitan enfrentar los desafíos y capitalizar las oportunidades que ofrece la producción nacional.

De esta forma, y entre los temas abordados, se analizó el estado de las cuotas sociales y el presupuesto para el período 2025-2026. Además, se revisó la coyuntura sobre recepción y consumo de leche, destacando un aumento considerable en la producción nacional y una reducción en las importaciones de productos lácteos, lo que indica una tendencia positiva para el sector lácteo nacional. en términos de autosuficiencia y fortalecimiento del mercado interno.

Además, el directorio reafirmó su compromiso de continuar trabajando en la internacionalización de la marca sectorial Chilemilk, fortaleciendo relaciones con actores clave y promover la excelencia de los productos lácteos chilenos en el mundo.

En este contexto, el presidente de Fedeleche informó se está trabajando en una postulación a un fondo sectorial para financiar nuevas actividades, luego de las recientes misiones comerciales ejecutadas junto con ProChile en mercados como México, Colombia y China.

Otro aspecto importante fue la planificación de la próxima Asamblea Anual General y la realización de los conversatorios regionales, instancia que se abre para continuar impulsando el diálogo y la colaboración entre los gremios.

También se destacó la participación en la Cumbre Mundial de la IDF en Chile, evento que se realizará por primera vez en Sudamérica, del 20 al 23 de octubre en Santiago, bajo el lema "Nutriendo a un mundo sostenible". Esta cumbre reunirá a productores, especialistas e industriales de más de 60 países, con el propósito de generar vínculos estratégicos y explorar nuevas oportunidades de desarrollo.

En este contexto, Fedeleche analiza fórmulas para lograr una representación chilena, conformando una delegación de productores a nivel nacional que puedan asistir y participar activamente en las actividades del congreso, con una presencia visible y organizada.

Análisis de Coyuntura Láctea

Como parte del análisis de coyuntura que ofrece Fedeleche a sus gremios asociados, se presentó al directorio un informe sobre la evolución general del sector en el primer trimestre de 2025. Carlos Arancibia, gerente de la federación, destacó un crecimiento del 12,8% en la recepción de leche cruda en marzo, lo que llevó a un incremento acumulado del 6,5% en los primeros tres meses del año, superando las expectativas del sector y mostrando un panorama alentador en comparación con años anteriores.

El análisis capturó los aspectos más relevantes del informe de coyuntura láctea del gremio Fedeleche, y se indicó que el precio a productor se mantiene sin cambios significativos durante marzo y en el acumulado de enero a marzo, lo que hace necesario un reajuste adecuado del precio de primavera, ya que con un precio de invierno que ha permanecido estable el último tiempo, la necesidad de un reajuste se vuelve cada vez más evidente.

También se trataron las importaciones y exportaciones de productos lácteos, con una disminución en litros equivalentes las importaciones y un leve descenso en los embarques nacionales, con Estados Unidos como el principal destino, concentrando más del 20% del valor total exportado, especialmente en productos como la leche condensada y preparaciones infantiles.

La menor importación se atribuye principalmente al aumento de la producción interna, generando un mayor abastecimiento del mercado chileno. Mientras la mayor parte de la industria láctea mayor ha incrementado su recepción de leche respecto de igual periodo del año 2024.

En cuanto a perspectivas y conclusiones, se indicó que el comportamiento del consumo interno seguirá siendo determinante para la evolución del mercado. Si bien se ha evidenciado una recuperación después de la caída en 2024, el comportamiento del consumo es variado, con productos específicos como el queso que continúan definiendo tendencias generales Para lo que resta de 2025, se continuará monitoreando la evolución de estos indicadores, según acuerdo del directorio de Fedeleche.  

Con estas iniciativas, el gremio lechero confirma su rol articulador en el desarrollo del sector lácteo nacional, destacó el presidente de Fedeleche, Marcos Winkler, al finalizar la sesión.

"La reunión de directorio de mayo en Fedeleche fue una instancia provechosa para evaluar el trabajo conjunto que desarrollamos con nuestros gremios asociados. Entre otros temas, se analizaron los avances en producción de leche, la evolución del consumo y la internacionalización de la marca sectorial Chilemilk, además de la próxima participación de productores en la Cumbre Mundial de la IDF en Chile. En este contexto, exploramos y discutimos las mejores oportunidades que se presentan en beneficio de los productores y consolidar el crecimiento del sector", puntualizó Winkler.

 Fuente: Comunicaciones Fedeleche FG

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Lechero, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Lechero

Powered by Global Channel
219130